¿Qué hace un celador? Trasladar y movilizar enfermos, repartir historias clínicas y documentación… Estas son algunas de las principales tareas que desempeñan los celadores, tanto en los hospitales como en los centros de atención primaria. A continuación, te contamos cuales son las funciones del celador en atención primaria, qué necesitas para ser celador en atención primaria y cómo preparar las oposiciones a celador.
Encuentra trabajo como celador
En el caso de los centros de salud o Atención Primaria, aquí se desarrollan las actividades sanitarias encaminadas a la promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud, tanto individual como colectiva. Puesto que no hay internamiento de los pacientes, la labor del celador de atención primaria es muy similar a las funciones que cumplen los celadores que trabajan en las puertas de un hospital.
Índice de contenido
Funciones del celador en atención primaria
Por norma general, los celadores están capacitados para desarrollar sus funciones independientemente del lugar de trabajo en el que se encuentren. No obstante, podemos detallar cuáles son las funciones más habituales del celador en atención primaria:
Vigilancia y seguridad
El celador tiene que velar porque todas las dependencias e instalaciones del centro de salud se encuentren en perfecto orden y limpieza. Además, otra de las funciones del celador en un centro de salud es procurar que los pacientes y familiares que visitan el centro mantengan el orden y procuren estar en silencio.
Información y atención al usuario
Los celadores también están en contacto con los pacientes. Muchas veces, estos profesionales tienen que proporcionar información a los pacientes sobre el lugar en el que se encuentran, sobre el día y hora de las consultas, sobre el papeleo… Pero nunca darán información sobre salud ni tratamientos. Los celadores podrán resolver dudas sencillas, ante las cuales debe mostrarse colaborativo y con vocación de ayudar a resolverlas.
Traslado y movilización de pacientes
Cuando al centro de atención primaria llegan pacientes con movilidad reducida o que no pueden valerse por sí mismos, el celador debe encargarse del traslado de estos pacientes hacia las consultas u otros lugares necesarios.
Reposición de materiales
El celador también es el responsable de reponer el material que falte en las consultas y, en general, en las dependencias del centro de salud. También el manejo de las máquinas reproductoras, como son las fotocopiadoras y otras máquinas auxiliares, son tareas que competen al celador. En ocasiones, el celador también debe realizar recados oficiales dentro y fuera de los centros de trabajo.
Reparto de la documentación
Dentro del centro de salud, el celador se encarga de trasladar los documentos necesarios, así como las historias clínicas de los pacientes cuando sean requeridos para ello. La correspondencia también es otra de las responsabilidades del celador. Debe entregar, recoger y distribuirla cuando sea oportuno.
Asistencia a otros profesionales del equipo
Teniendo en cuenta que la principal función de un celador es la de contribuir, en la medida de sus posibilidades, a mejorar el bienestar de los pacientes, la ayuda del celador a otros profesionales del equipo sanitario que están tratando a los enfermos es una de las labores más gratificantes. El celador podrá asistir al personal sanitario que esté realizando pequeñas curas e intervenciones ambulatorias.
¿Qué necesitas para ser celador en atención primaria?
Para ejercer las funciones de celador en un centro de atención primaria debes haber realizado un curso específico de celador y presentarte a las oposiciones a celador que se convocan.
Como has podido comprobar, los centros de salud, al igual que los hospitales, necesitan personal que se encargue de desarrollar todas estas tareas. Por ello la oferta de plazas para el sector público es bastante extensa y suelen convocarse oposiciones con relativa frecuencia en todo el territorio nacional.
Si ya te has decido y quieres que tu futuro laboral sea ser celador, conviene que comiences formándote con un curso de celador con prácticas. De esta forma estarás capacitado para poder desarrollar todas las tareas que confieren al celador en cualquier ámbito sanitario, ya sea residencias de mayores, hospitales, centros de atención primaria o clínicas y consultas privadas.
Además, gracias a las prácticas que te pueda proporcionar la academia, vas a enfrentarte a situaciones reales, vas a sumar experiencia y vas a enriquecer tu currículum. ¿A qué estás esperando? Haz ya tu curso de celador con prácticas y lánzate a por una nueva profesión que te cambiará la vida.