El Auxiliar de Educación Infantil debe conseguir estimular y desarrollar el conocimiento y la psicomotricidad de los bebés y niños de corta edad, este es el objetivo fundamental de los centros de educación infantil.

¿Te gustaría dedicarte a la educación infantil?
Índice de contenido
¿Cuáles son las funciones del auxiliar de educación infantil?
Las escuelas infantiles trabajan con niños desde los cuatro meses (o incluso menos) hasta los 6 años. También existen centros que únicamente atienden desde los 0 hasta los 3 años, lo que comúnmente se conoce como guardería. En este primer ciclo de educación infantil (de 0 a 3 años) el aprendizaje se lleva a cabo a través de juegos, canciones y actividades lúdicas que suscitan el interés de los pequeños.
Para ello, se divide el aula en diferentes zonas decoradas en función de las actividades que se vayan a desarrollar en ellas (pintura, psicomotricidad, asamblea…). A parte, también hay que considerar otras zonas básicas como son las camas o cunas para las siestas, el comedor, el baño y el patio de recreo para desarrollar el juego libre.
Con esta división de espacios dentro del aula se pretende que los niños cambien de ambiente según la actividad o juego que realicen, potenciando así la atención y el aprendizaje. Al cambiar de zona, el niño desconecta y da por concluida una determinada actividad, centrándose en la nueva tarea.
En la primera etapa de educación infantil los niños, a medida que van creciendo, van adquiriendo una serie de rutinas básicas en las que el auxiliar de educación infantil será un pilar importante, junto con los padres, para lograr desarrollarlas con éxito. Es el caso del control de esfínteres, conseguir dormir solos, aprender a comer con los cubiertos, llevar a cabo una higiene y aseo personal, etc.
En definitiva, la función principal del auxiliar de educación infantil es la de estimular a los niños para que adquieran mayor autonomía personal y mejoren la expresión y la comunicación.
Tareas de un auxiliar de educación infantil
Como puedes imaginarte, el trabajo diario con los más pequeños conlleva multitud de tareas, las más destacables son:
- Cuidar y atender las necesidades de los niños. Aquí entran tareas como el cambio de pañal, higiene y aseo, dar de comer, ayudarles a dormir, consolarles, calmar sus rabietas, darles afecto para que se sientan seguros… En definitiva, serás como una segunda mamá para ellos y, sin duda, sabrán recompensarte con sus risas y cariño.
- Participar en las actividades educativas. El auxiliar de educación infantil puede colaborar con los profesores y con el resto del equipo pedagógico para realizar tareas educativas con los niños y preparar el material didáctico.
- Hacer un seguimiento de la participación de los niños en las actividades que se desarrollen.
- Colaborar en las actividades lúdicas y juegos con los niños, desarrollar la psicomotricidad, decorar las aulas, preparar teatro, fiestas, bailes, canciones, etc.
- Intervenir en las relaciones sociales de los niños para que se integren y se adapten socialmente, aprendan a convivir y a compartir, eviten la violencia física o verbal, empaticen con sus compañeros…
- Asesorar a los padres en cuanto a las tareas, rutinas y educación de sus hijos.
- Prevenir posibles accidentes y actuar en caso de emergencia.
¿Qué habilidades necesita un auxiliar de educación infantil?
Si estás interesado en trabajar en guarderías, escuelas de educación infantil, campamentos, ludotecas, como monitor de actividades extraescolares, comedores escolares, escuelas de verano o en cualquier otra actividad que conlleva el cuidado de un menor, conviene que reúnas una serie de habilidades y destrezas.
No basta con el hecho de que te gusten los niños. Además, de tener vocación por esta profesión vas a necesitar:
- Mucha paciencia. Conviene que seas una persona paciente y tranquila. Es fácil que los niños no siempre obedezcan o simplemente se cansen de hacer algo. Saber reconducir la situación con tranquilidad y cierta autoridad es imprescindible para el buen funcionamiento de la clase.
- Pasión, más que vocación. El grado de implicación con los niños debe ser constante. Esto es más que un trabajo, estamos hablando de la felicidad y estabilidad emocional de niños muy pequeños.
- Comunicación y empatía. Vas a tener que comunicarte con pequeños de diferentes edades. Algunos no entenderán aún nada, pero los más mayores lo comprenderán casi todo. Por eso deberás esforzarte por saber transmitir mensajes según la edad y características individuales de cada niño.
- Respeto y confianza. Debes saber ganarte el respeto y la confianza de los más pequeños. Necesitarás saber poner normas e intentar que se cumplan. Los límites y las normas harán que los niños se sientan más seguros con las cosas que pueden hacer y esto les generará mayor autoestima.
- Responsabilidad. Sin duda este es un trabajo de máxima responsabilidad. Estar al cuidado de niños tan pequeños exige que seas una persona responsable que sabe medir sus actos y consecuencias.
- Motivación. Como auxiliar de educación infantil te encargarás de realizar diversas actividades en las aulas, así que conviene que conozcas ciertas técnicas que motiven a los alumnos para mantener su atención el mayor tiempo posible.
- Trabajo en equipo. Es conveniente que tengas capacidad para trabajar con el resto de profesorado y equipo docente.
¿Cómo ser auxiliar de educación infantil?
Ahora que ya conoces cómo es la educación infantil y cuáles son las características esenciales para ejercer esta increíble profesión, ¿no te gustaría poder dedicarte a ello? Para ser auxiliar de educación infantil no es necesario que estudies ninguna carrera universitaria. Basta con formarte adecuadamente con un curso de auxiliar de educación infantil que te ayude a adquirir los conocimientos y habilidades esenciales para trabajar en el sector infantil.
Con este curso vas a conocer cómo es el desarrollo evolutivo de los niños y su psicomotricidad, vas a saber incentivar su autonomía personal, tendrás conocimientos de las enfermedades más frecuentes en la infancia, adquirirás destrezas para saber dinamizar las clases o cualquier actividad extraescolar… En definitiva, vas a convertirte en una persona clave en la vida de muchos niños y también de sus papás.