¿Es posible estudiar en la universidad sin selectividad? La EvAU, popularmente conocida como Selectividad, es una prueba que deben superar los alumnos que han obtenido el título de Bachillerato y que quieran estudiar un grado universitario. Superando esta prueba y obteniendo la nota adecuada podrás ser admitido en la universidad.

Consigue tu título de Formación Profesional
¿Cómo se calcula la nota para acceder a la universidad superando selectividad? La nota de estas pruebas junto con la nota media de bachillerato te dará la nota de acceso a la universidad y esta debe igualar o superar la nota de corte de la carrera que desees estudiar en la universidad.
Hay alumnos que o bien no han superado la EvAU, o bien no se han presentado a la misma o simplemente no han conseguido la nota necesaria para cursar el grado que querían; si estás en alguna de estas situaciones te interesa conocer cómo puedes acceder a la universidad sin selectividad.
Índice de contenido
¿Puedo hacer Selectividad sin tener Bachillerato?
El objetivo de la EvAU es evaluar los conocimientos que se han adquirido durante el Bachillerato o durante un ciclo formativo de grado superior. Para poder realizar esta prueba deberás tener el título de bachillerato u otro título equivalente. Si tienes un título de técnico superior de formación profesional podrás presentarte a la fase específica de la EvAU para mejorar tu nota de admisión.
Por lo tanto para hacer el examen completo de Selectividad sí que debes tener el Título de Bachillerato, pero también puedes presentarte a la parte específica para subir tu nota de acceso si accedes a la universidad desde un ciclo formativo de grado superior. Esto no es un requisito obligatorio para acceder desde la formación profesional a la universidad, ya que esta es una vía de acceso directo, pero es recomendable, especialmente para acceder a titulaciones con una nota de corte más alta.
¿Cómo puedo entrar en la universidad sin selectividad?
Pero ¿como accedo a la universidad sin selectividad? Existen varias vías para acceder a la universidad sin selectividad. Si no has superado esta prueba, o no has conseguido la nota de corte o si simplemente no te has presentado a la EvAU este post es para ti. Aquí te contaremos las alternativas para estudiar en la universidad sin hacer selectividad.

6 vías para acceder a la universidad sin selectividad:
- Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25
- Matricularse en una universidad privada.
- Acceso desde FP y ciclos formativos de Grado Superior.
- Mayores de 40 años con amplia experiencia profesional.
- Prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años.
- Titulados universitarios: graduados, máster y equivalentes.
1. Universidad sin selectividad en universidad privada:
Una de las alternativas para estudiar en la universidad sin selectividad es hacerlo en una universidad privada. En muchas de estas universidades ofrecen titulaciones propias y para estas pueden solicitar una prueba de acceso propia distinta de la selectividad para los alumnos que desean estudiarlas.
Muchas universidades privadas realizan una entrevista personal para evaluar al candidato que solicita admisión, test psicotécnicos, alguna prueba de nivel para comprobar que se tienen los conocimientos necesarios para cursar estudios universitarios y/o pruebas de inglés.
Sin embargo, los requisitos para acceder a una universidad privada pueden variar según cada institución y resulta más costoso que estudiar en la universidad pública.
2. Superar la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25:
Otra opción para entrar a la universidad sin selectividad es superar otra prueba de acceso distinta como es la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años. Uno de los requisitos para presentarse a esta prueba es tener más de 25 años, siempre que no puedas acceder por otra vía. Además de darte acceso a la universidad, superar esta prueba también te permitirá acceder a cursar un ciclo formativo de grado superior.
Es recomendable para superar la prueba que la prepares de manera adecuada y que organices tu tiempo de estudio adecuadamente aplicando la técnica adecuada. Puedes formarte mediante un curso preparatorio para la prueba de acceso a la universidad para mayores 25 años.
¿Cómo es la prueba de acceso universidad mayores 25?
Esta prueba consta de dos partes: una general (que es común para todos aquellos que participan en la prueba) y una parte específica (en la que te examinarás de dos asignaturas relacionadas con la titulación que se desea cursar en la universidad). Cada parte se compone de varias asignaturas que deberás preparar para superar la prueba.
📎 En ESSAE Formación te ofrecemos un curso para entrar a la universidad sin selectividad preparatorio de la prueba de acceso a la universidad mayores 25.
La parte general está compuesta por un comentario de texto, una prueba de lengua castellana y otra de lengua extranjera; dependiendo de la comunidad también podrá haber un ejercicio de la lengua oficial de la CCAA.
Para la parte específica podrán elegirse dos materias vinculadas a la rama de conocimiento relacionada con los estudios que se deseen cursar en la universidad. Las ramas de conocimiento son:
- Artes y Humanidades,
- Ciencias,
- Ciencias de la Salud,
- Ciencias Sociales y Jurídicas,
- Ingeniería y Arquitectura.
3. Acceso universidad desde FP:
Otra vía para acceder a la universidad sin selectividad es haber cursado y superado un Ciclo Formativo de Grado Superior, un FP de Segundo Grado o un Módulo de Nivel 3. Para calcular la Calificación de Acceso a la Universidad (CAU) se tendrá en cuenta la nota media del título oficial de grado superior que hayas cursado y se calculará sobre 10 puntos.
Existe la posibilidad de mejorar la nota de admisión a la universidad presentándose a la fase voluntaria de la EvAU. Realizando estos exámenes podrás obtener hasta 4 puntos más, para ello deberías presentarte a aquellas asignaturas que más alto ponderen según la titulación a la que quieras acceder.
Además, si tu título de Técnico Superior tiene relación con la titulación universitaria que desees cursar, puedes consultar si existe la posibilidad de convalidad créditos ECTS para el título y en la universidad en la que quieres estudiar. Esta opción deberás consultara para tu caso en concreto con la secretaría de la facultad o escuela superior para que te informen adecuadamente de cómo realizar este trámite.
4. Mayores de 40 años con experiencia profesional:
Esta vía es para los mayores de 40 años con una amplia experiencia profesional (siempre que esté relacionada con los estudios que se desean cursar). Podrás acceder a la universidad sin selectividad acreditando dicha experiencia para que se valore tu acceso y además de que debes superar una entrevista personal.
5. Prueba de acceso a la universidad para mayores de 45:
Es una prueba para aquellos que tengan más de 45 años y no puedan acceder por otra vía, deberán superar una prueba con dos o tres ejercicios y una entrevista personal. Esta prueba evalúa que el candidato es apto para cursar estudios en la universidad sin selectividad.
6. Desde otra carrera universitaria:
También puedes estudiar en la universidad si previamente has conseguido otro título de Graduado, Master o título equivalente. También si posees título universitario de la anterior ordenación como Arquitectos, Ingenieros, Licenciados, Arquitectos Técnicos, Ingenieros Técnicos y Diplomados. Solo el 1% o 2% de las plazas son para los que quieren acceder desde esta vía.
📌 Si puedes acceder a la universidad por más de una vía deberás elegir la más sencilla en tu caso, no podrás presentar tu admisión por más de una vía. En caso de no ser admitido por esa vía, podrás reclamar y presentar las alegaciones para acceder por otra vía.
¿Cómo es el proceso de admisión en la universidad sin selectividad?
Cómo has podido comprobar, se puede acceder a la universidad sin selectividad a través de varias vías, seguramente más de las que pensabas. Te contamos cómo es el proceso para acceder a la universidad de forma general.
Una vez cumplas los requisitos necesarios para acceder a la universidad y/o hayas superado la prueba de acceso correspondiente, en tu caso, deberás presentar una solicitud de admisión al grado que desees cursar en la universidad que hayas elegido. Cada universidad puede establecer sus plazos para presentar la documentación de admisión correspondiente, suelen ser entre los meses de junio y julio.
A la hora de presentar la solicitud por norma general se deberá indicar que grado se desea estudiar por orden de preferencia y presentar la documentación que solicite la universidad. Cuando haya más solicitudes que plazas, estas se asignarán en función de la nota de admisión, de mayor a menor. Una vez seas admitido en uno de los grados a los que solicitaste la admisión, podrás matricularte con el proceso que establezca la universidad.