LOGO-ESSAE-FORMACION

Tipos de depilación láser

Solicita Información de Nuestros Cursos
Nombre(Obligatorio)
Apellidos(Obligatorio)

Responsable del tratamiento: AULA FORMA AM S.L.

Datos de contacto del delegado de protección de datos: privacidad@essaeformación.com

Finalidad: Tramitación y gestión, administrativa y remisión de comunicaciones.

Legitimación: Tratamientos sometidos al cumplimiento de obligación legal aplicable al Responsable.

Ejercicio de derechos: Acceder, revocar y rectificar sus datos. Así como ejercer los derechos reconocidos por la normativa aplicable en la política de privacidad.

Al hacer clic en enviar estarás aceptando nuestra política de privacidad.

Hidden
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
tipos de depilacion laser

La depilación láser es uno de los tratamientos más demandados, por hombres y mujeres, en las clínicas de medicina estética. Existen diversos tipos de depilación láser, por eso, es necesario informarse antes para saber cuál se ajusta mejor a tus necesidades.

CURSOS DE MEDICINA ESTETICA

¿Quieres dedicarte a la medicina estética?

¿En qué consiste la Depilación láser?

La depilación láser consiste en eliminar de manera definitiva el pelo de distintas zonas del cuerpo. Para llevar a cabo este proceso se tienen en cuenta distintos factores como pueden ser: grosor del pelo, carga pigmentaria, profundidad, distintos fototipos de piel, zona a depilar, sexo, edad y fase de crecimiento.

En la actualidad, la fotodepilación es uno de los tratamientos más demandados por mujeres y hombres en las clínicas de medicina estética. Es una técnica en la que se utilizan aplicaciones de láser o luz pulsada intensa para eliminar el pelo de diferentes zonas del cuerpo. Durante este proceso se eliminan de forma selectiva los pelos y su capacidad de reproducción, por lo que el resultado es casi definitivo.

Todos los equipos de fotodepilación tienen que tener en cuenta diferentes factores como son: el grosor del pelo, su carga pigmentaria y la de la piel en sus distintos fototipos, su profundidad, la zona anatómica a depilar, el sexo del paciente, su edad y fase de crecimiento. En función de todos ellos, la respuesta al tratamiento será variable. Debido a estas características particulares de los pacientes, los equipos de fotodepilación adaptan los parámetros de longitud de onda, intensidad y duración.

📌El pelo humano pasa por distintas fases de crecimiento de manera que en una misma zona cada folículo se encuentra en distintas fases, lo que hace que siempre se aprecie pelo. De lo contrario, existirían alopecias en zonas en donde el pelo estuviera en fase de caída del mismo (fase telógena).

La fotodepilación se hace efectiva cuando el pelo se encuentra en la fase anágena, es decir, la fase del crecimiento del pelo, que es el momento idóneo en la que el pelo se encuentra más cargado de pigmento a nivel del tallo y del bulbo piloso dañando así, las células madre allí ubicadas, mediante la transmisión de calor a través del tallo del pelo. Es precisamente a través del tallo del pelo por donde se absorbe la energía lumínica y se focaliza las altas temperaturas de forma localizada.

Ventajas de la depilación láser

La depilación láser tiene muchas ventajas frente a otros tratamientos que eliminan el pelo, como pueden ser la cera o la máquina depilatoria.

  • Elimina de forma permanente y definitiva el vello de casi cualquier parte del cuerpo.
  • Ayuda a tener una piel más suave.
  • Previene problemas de pelos enquistados.
  • Da más comodidad, al no tener que depilarte muy a menudo.
  • No existe ningún peligro para la salud si se siguen las indicaciones pertinentes.
  • Se pueden ver los resultados casi desde la primera sesión.
  • Otorga una mayor higiene corporal puesto que el sudor no se quedará en el pelo y no provocará ningún olor.
  • Se puede hacer para ambos sexos.
  • No se necesitan muchas sesiones y la duración de cada una no es mucho tiempo.
  • Existen distintos tipos para adaptarse a las características de la piel de la persona.
  • Disminuye la foliculitis.
  • Soluciona el hirsutismo en la piel, crecimiento excesivo del pelo en la mujer siguiendo un patrón masculino.

¿Qué tipos de depilación láser existen?

Según la longitud de la onda a la que se emite el láser, podemos encontrar tres sistemas: Alejandrita (755Nm), Diodo (800Nm) y Neodimio-YAG (1064). Los sistemas de Luz Pulsada de uso médico emiten en una banda de longitud de onda entre los 515 y los 1200Nm, según el tipo de equipo.

Láser Alejandrita

El sistema de alejandrita emite una longitud de onda de 755Nm; este tratamiento es muy eficaz pero no es recomendable en pieles oscuras o bronceadas. Dentro, podemos encontrar tres tipos:

  • Alejandrita de pulso corto: de 3 ms, son muy eficientes en el pelo de grosor fino, o mediano, que es poco profundo. Apenas respetan la melanina epidérmica, por lo que no se pueden utilizar a oscuras, con fototipos muy altos, o en pacientes que se acaban de exponer a la radiación solar.
  • Alejandrita de pulso variable: permite alargar el ancho del pulso para adaptarse a las características del pelo y la piel del paciente. Con este tipo, se puede alcanzar el pelo más profundo, proteger de manera relativa la piel y tratar a pacientes con fototipo IV.
  • Alejandrita mixto combinado con Neodimio-YAG: este sistema mezcla la emisión láser de Alejandrita con el Neodimio. Este tipo requiere dosis altas de energía para alcanzar la misma eficacia que las dos anteriores, aunque es más molesto. Eso sí, es más segura para la piel y consigue alcanzar sin problemas el vello profundo. Nos encontramos ante la opción ideal para personas que tienen distintos tipos de piel.

Láser de Diodo

El sistema de diodo emite una longitud de onda de 800Nm. Ideal para pieles oscuras o con un bronceado reciente. Dentro de este tipo, podemos encontrar diversas opciones:

  • Diodo Long Pulse: dispone de la mayor penetrabilidad y es perfecto para pieles oscuras o para el pelo masculino.
  • Diodo Super Longe Pulse: este sistema es una mejora del anterior al tener un pulso más ancho de emisión y un doble tamaño de spot. De esta forma, consigue más penetrabilidad, eficacia y seguridad.
  • Diodo para depilación en movimiento: está pensado para tratar cualquier tipo de piel con independencia de la concentración de melanina presente en la epidermis. Se realizan múltiples pasadas por cada zona, disparando 10 impactos por segundo a un bajo nivel de energía. Este sistema requiere que el médico controle la cantidad energética necesaria para obtener el efecto que se quiere.
  • Diodo con presión negativa asociada: dispone de una mayor superficie por disparo que el anterior. Necesita menos energía que los primeros y pueden emplearse en zonas de fácil accesibilidad.
  • Mega-diodo: tiene una mayor capacidad que ninguno de los anteriores, un tamaño de spot siete veces mayor, un pulso mejorado para que se alcancen las células madre y un sistema de Photon-Reciclyn que permite el aprovechamiento intenso de energía. Este láser aporta muchas ventajas debido a que las sesiones son muy cortas, seguras, menos molestas y más eficaces, gracias a su gran tamaño de spot. El equipo incorpora un lector de melanina superficial que permite una calibración de los parámetros de manera más rigurosa.

Luz pulsada

En la actualidad, el láser de Neodimio-YAG no es un láser de primera elección para la fotodepilación, salvo casos muy especiales como las pieles más oscuras o el pelo muy profundo en el hombre. Normalmente son generadores de luz convencional en pulsos que emiten en un rango entre los 515-1200 nm según el fabricante. La aplicación de un filtro especial a la salida de la luz, permite seleccionar un tramo de la emisión distinto para cada tipo de pelo y piel a tratar.

Lo que se hace es introducir una aplicación de un filtro especial en la salida de la luz. Con él, se selecciona una zona de emisión distinta para cada tipo de piel y pelo que se va a tratar.

Se emite en trenes de pulso que integran un programa de descanso entre ellos. La segunda generación de estos aparatos destaca por la emisión de pulso de manera rectangular, distribuyendo la energía de manera homogénea.  Estos equipos tienen una parametrización más completa que los láseres y resultan más versátiles y eficaces, especialmente en la depilación facial.

Nos encontramos ante unos equipos con una parametrización más completa que los láseres de diodo; además, son más eficaces y versátiles, especialmente con la depilación facial.

¿Quién puede aplicar sesiones de depilación láser?

Para que las sesiones de depilación láser sean satisfactorias, no causen dolor y no produzcan daños en la piel, es necesario que las lleve a cabo un especialista.

Como hemos dicho, es una de las actividades más demandadas dentro en las clínicas estéticas. Por eso, es una buena opción si estás buscando dirigir tu futuro profesional hacia un ámbito con muchas salidas.

En ESSAE disponemos de diversos cursos de medicina estética con los que aprenderás todo lo relacionado con la fotodepilación. Nunca había sido tan sencillo trabajar en una clínica de medicina estética.

Recomendaciones con la depilación laser

Lo primero que debe hacer una persona antes de someterse a un tratamiento de este tipo es informarse del sistema de depilación que van a emplear. Además, el centro debe disponer de los aparatos necesarios y el personal cualificado.

También hay que saber que la efectividad es mayor con el vello oscuro y grueso; aparte, no elimina las canas. Por otro lado, hay que saber que el color de la piel es muy importante, como hemos indicado antes, algunos láser no están pensados para pieles bronceadas.

Lo mejor que puedes hacer es acudir a un centro que disponga de distintos tipos de láser y de los aparatos tecnológicos más modernos; algunos consiguen, incluso, eliminar el dolor.

Autores

  • Maria Isabel Candela

    Maria Isabel Candela
    Técnico Superior en estética por la Escuela Europea de Estética
    Experiencia de 13 años como administradora única de la Clínica Bellísima
    Ingeniera técnica en información y gestión por la Universitat Politècnica de Catalunya
    Master en Desarrollo Web

  • Bárbara Tajuelo

    Bárbara Tajuelo
    Titulada en el ámbito sanitario: Técnico Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y Técnico de Farmacia
    Especialista en Medicina Estética desde hace más de 10 años
    Técnico de Micropigmentación acreditada en Facial y Paramédicas
    Quiromasajista

Artículos relacionados

se puede estudiar medicina estética sin ser médico

¿Se puede estudiar medicina estética sin ser médico?

Desde el inicio de los tiempos el ser humano se ha preocupado por cuestiones estéticas, y tanto hombres como mujeres han querido aumentar su belleza o mejorar su aspecto físico. ¿Quieres dedicarte a la medicina estética? Ver Cursos de Medicina Estética Los cánones de belleza están, al igual que la medicina estética, en constante evolución. De este modo, ... Leer más
microblading en cejas

Microblading en cejas para una mirada perfecta

¿Es el microblading la estrella de todas las miradas? Es una de las técnicas más demandadas actualmente, os lo contamos todo en el artículo ¡No te lo pierdas!
medicina estética deja de ser un tabú

La medicina estética deja de ser un tabú

“¿Y tú? ¿Te has hecho algún retoque?” Es la pregunta que más se hacen entre amigas. Y es que el sector de la medicina estética no para de crecer. Hace algunos años puede que la medicina estética fuera un tema tabú, pero a día de hoy, ya casi no lo es. Te contamos por qué. ¿Quieres ... Leer más
medicina estética natural

Medicina estética natural

Conoce cuáles son los tratamientos de medicina estética naturales más demandados. Descubre los secretos que esconde la medicina estética natural.