LOGO-ESSAE-FORMACION

La medicina estética deja de ser un tabú

Solicita Información de Nuestros Cursos
Nombre(Obligatorio)
Apellidos(Obligatorio)

Responsable del tratamiento: AULA FORMA AM S.L.

Datos de contacto del delegado de protección de datos: privacidad@essaeformación.com

Finalidad: Tramitación y gestión, administrativa y remisión de comunicaciones.

Legitimación: Tratamientos sometidos al cumplimiento de obligación legal aplicable al Responsable.

Ejercicio de derechos: Acceder, revocar y rectificar sus datos. Así como ejercer los derechos reconocidos por la normativa aplicable en la política de privacidad.

Al hacer clic en enviar estarás aceptando nuestra política de privacidad.

Hidden
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
medicina estética deja de ser un tabú

¿Y tú? ¿Te has hecho algún retoque?” Es la pregunta que más se hacen entre amigas. Y es que el sector de la medicina estética no para de crecer. Hace algunos años puede que la medicina estética fuera un tema tabú, pero a día de hoy, ya casi no lo es. Te contamos por qué.

CURSOS DE MEDICINA ESTETICA

¿Quieres dedicarte a la medicina estética?

La influencia de las redes sociales, la innovación tecnológica en los tratamientos, la aparición de métodos menos invasivos, el abaratamiento de los procedimientos, el interés de público más joven… han conseguido que el sector siga creciendo más cada año.

Es innegable que la medicina estética ha dejado de ser un tabú, muchas celebrities y famosos hablan abiertamente de ello lo que ha causado que se normalicen más estos tratamientos. Y esto hace que el resto de la población tenga menos miedo a contar que se han sometido a tratamientos de medicina estética.

Razones por las que la medicina estética ha dejado de ser un tabú

Tendencia hacia la medicina estética natural

Es gracias a la innovación en los tratamientos en medina estética y a los métodos menos invasivos, lo que ha conseguido acercar al público más joven. Y no sólo eso, sino que, más hombres acuden a las clínicas para mejorar su aspecto.

Se demandan resultados mucho más naturales, es por ello que se han desarrollado nuevas técnicas para conseguir ese aspecto natural.

  • Hyaluron Pen: Es una técnica muy novedosa que no necesita de inyección por medio de una aguja. Esta técnica permite inyectar en la piel ácido hialurónico de manera menos invasiva en la piel, para poder cubrir pequeñas imperfecciones o arrugas. Lo mejor del Hyaluronic Pen es su método no invasivo y eficiente que permite gracias a su sistema conseguir que el proceso sea menos doloroso para el cliente y el resultado sea más natural.
  • Microblading: Unos de los tratamientos más demandados en estética avanzada. Si bien la tendencia anterior eran las cejas más finas, ahora la tendencia es potenciar la mirada con unas cejas gruesas y bien pobladas. Está técnica nos permite dejar nuestras cejas con la forma y espesor que deseamos durante un tiempo prolongado. El microblading es la técnica con la que se maquillan de forma semipermanente las cejas con un resultado natural, un diseño anatómico y personalizado para cada una de tus clientas.
  • BBGLOW ¿Habías oído hablar de BB-GLOW? Es uno de los tratamientos más innovadores, se trata de tratamientos no invasivos que elimina o reduce manchas, cicatrices, reduce el tamaño de los poros dilatados, atenúa las ojeras, alisa las líneas de expresión, ilumina el tono e hidrata profundamente nuestra piel. Todo ello, gracias a la técnica del microneedling. Dicha técnica de micro punciones permite que el producto se adentre en todas las capas de la piel dado un resultado mucho más efectivo y visible desde la primera sesión.

Redes sociales e influencers

El hecho de que las influencers y celebrities hablen en sus redes sociales de los tratamientos de medicina estética a los que se han sometido hacen que el resto de la sociedad comience a ver estos retoques estéticos como algo más cotidiano o incluso cercano a ellos.

Gracias a la información que nos ofrecen las redes sociales e internet, la sociedad también es cada día más consciente de que no en todos los tratamientos de medicina estética hay que pasar por un quirófano, si no que existen múltiples tratamientos faciales y corporales que mejoran nuestro aspecto con técnicas no invasivas.

Tratamientos con ácido hialurónico

📌 Esta sustancia es la más popular en los tratamientos médico-estéticos, ya que, a diferencia del Botox este se utiliza para rellenar arrugas e imperfecciones y el Botox paraliza el músculo. Los tratamientos en los que se emplea ácido hialurónico consiguen resultados más naturales y por lo tanto también han contribuido a que la medicina estética deje de ser un tabú.

El ácido hialurónico está formado por una serie de moléculas que se unen entre sí creando una estructura en forma de malla. Esa red tridimensional de cadenas se puede manipular. En función de si el ácido es más o menos reticulado, tendrá mayor densidad y durabilidad, o bien será más fluido y volátil. Muchos de los tratamientos en medicina estética necesitan de este producto, es por ello que os explicamos cuales son las diferencias entre ambos ácidos hialurónicos:

Ácido Hialurónico reticulado:

  • El ácido hialurónico reticulado se usa tanto en tratamientos estéticos de relleno y volumen, por medio de inyecciones, como para paliar los dolores articulares; en este caso a través de infiltraciones.
  • Lo bueno de este producto es que tarda más en ser absorbido por el organismo, por lo que sus efectos se notan durante más tiempo.
  • Su administración siempre se lleva a cabo por vía subcutánea y en tratamientos que no requieren cirugía, como, por ejemplo, para el relleno de pómulos o el perfilado de labios

Ácido Hialurónico no reticulado:

  • En esta sustancia, las moléculas que componen el ácido no se unen entre sí, por lo que circulan libres. Es precisamente esa libertad de las moléculas la que hace que el producto se pueda aplicar por otras vías, no solo infiltrado sino también en crema o a través de suero.
  • Lo habitual es combinarlo junto con otros productos, como el colágeno o la vitamina C, para crear cosméticos que puedan ser útiles a personas con diferentes problemas.
  • El ácido hialurónico no reticulado tiene un precio más bajo y se utiliza infiltrado para aportar un extra de hidratación ya sea a nivel facial o labial, y también se suele usar en la elaboración de cremas o geles para hidratar la piel. En algunos casos, también se convierte en comprimidos que se pueden tomar a través de vía oral.

➡ El ácido hialurónico tiene una gran cantidad de usos a nivel estético y médico, ya sea en su versión reticulada o no reticulada. En medicina estética se utiliza principalmente para el relleno de arrugas, creando una estructura bajo la piel que aumenta el volumen de forma muy natural. Además de su aplicación mediante inyecciones, también se utiliza como ingrediente en cremas y productos cosméticos que tienen una finalidad básicamente hidratante.

Los profesionales de la medicina estética

El objetivo del desarrollo de estos profesionales de la medicina estética es dar un exclusivo servicio a sus pacientes, asesorarlos con las mejores y más avanzadas técnicas y tratamientos del mercado, garantizando de esta forma una efectividad demostrada en el resultado de sus tratamientos, con técnicas indoloras y no invasivas.

Gracias a la labor de estos profesionales, su amabilidad y cercanía con sus pacientes contribuyen a que la medicina estética deje de ser un tabú. Además, cuando consiguen un resultado de los tratamientos acorde a las expectativas del paciente, este les recomienda a sus familiares y amigos, contribuyendo a que la medicina estética llegue a más gente .

🎓 Formarte en este sector en auge es una apuesta segura. La formación como Técnico Auxiliar de Medicina estética es una oportunidad para poder encontrar trabajo. Con nuestro curso vas a adquirir las competencias y la experiencia necesaria para aprovechar las oportunidades de este sector. Conseguirás experiencia gracias a nuestras prácticas garantizadas por contrato en las mejores clínicas, donde aplicarás todos los conocimientos estudiados en la teoría.

Autores

  • Maria Isabel Candela

    Maria Isabel Candela
    Técnico Superior en estética por la Escuela Europea de Estética
    Experiencia de 13 años como administradora única de la Clínica Bellísima
    Ingeniera técnica en información y gestión por la Universitat Politècnica de Catalunya
    Master en Desarrollo Web

  • Bárbara Tajuelo

    Bárbara Tajuelo
    Titulada en el ámbito sanitario: Técnico Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y Técnico de Farmacia
    Especialista en Medicina Estética desde hace más de 10 años
    Técnico de Micropigmentación acreditada en Facial y Paramédicas
    Quiromasajista

Artículos relacionados

se puede estudiar medicina estética sin ser médico

¿Se puede estudiar medicina estética sin ser médico?

Desde el inicio de los tiempos el ser humano se ha preocupado por cuestiones estéticas, y tanto hombres como mujeres han querido aumentar su belleza o mejorar su aspecto físico. ¿Quieres dedicarte a la medicina estética? Ver Cursos de Medicina Estética Los cánones de belleza están, al igual que la medicina estética, en constante evolución. De este modo, ... Leer más
microblading en cejas

Microblading en cejas para una mirada perfecta

¿Es el microblading la estrella de todas las miradas? Es una de las técnicas más demandadas actualmente, os lo contamos todo en el artículo ¡No te lo pierdas!
medicina estética deja de ser un tabú

La medicina estética deja de ser un tabú

“¿Y tú? ¿Te has hecho algún retoque?” Es la pregunta que más se hacen entre amigas. Y es que el sector de la medicina estética no para de crecer. Hace algunos años puede que la medicina estética fuera un tema tabú, pero a día de hoy, ya casi no lo es. Te contamos por qué. ¿Quieres ... Leer más
medicina estética natural

Medicina estética natural

Conoce cuáles son los tratamientos de medicina estética naturales más demandados. Descubre los secretos que esconde la medicina estética natural.