LOGO-ESSAE-FORMACION

¿Qué es un Convenio de Prácticas?

Solicita Información de Nuestros Cursos
Nombre(Obligatorio)
Apellidos(Obligatorio)

Responsable del tratamiento: AULA FORMA AM S.L.

Datos de contacto del delegado de protección de datos: privacidad@essaeformación.com

Finalidad: Tramitación y gestión, administrativa y remisión de comunicaciones.

Legitimación: Tratamientos sometidos al cumplimiento de obligación legal aplicable al Responsable.

Ejercicio de derechos: Acceder, revocar y rectificar sus datos. Así como ejercer los derechos reconocidos por la normativa aplicable en la política de privacidad.

Al hacer clic en enviar estarás aceptando nuestra política de privacidad.

Hidden
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
que es un convenio de practicas

El convenio de prácticas está pensado para aquellas personas que, sin haber terminado su formación, desean empezar a adquirir experiencia laboral sobre el curso que están realizando. En este post te damos todas las claves y te contamos qué es un convenio de prácticas, cuánto dura un convenio de prácticas, qué información incluye un convenio…. Y en qué se diferencia de un contrato de prácticas.

ESSAE Formación - Escuela Superior de Auxiliares y Expertos

Fórmate ahora en una profesión con salida laboral

Convenio de prácticas ¿Qué es?

Se conoce como convenio de prácticas al documento que firman un alumno, su centro de estudios y la empresa donde va a adquirir su experiencia profesional. En estos casos, la relación entre el estudiante y la compañía no es laboral; es decir, se le incluye como aprendiz.

En la actualidad, no existe un único convenio y cada escuela tiene un documento con toda la información necesaria para elaborarlo. En ESSAE trabajamos con más de 3.000 empresas colaboradoras en las que, una vez terminada tu formación teórica, podrás poner en práctica todos tus conocimientos.

¿Cuánto tiempo dura un convenio de prácticas?

No existe un período de tiempo determinado para el desarrollo del convenio de prácticas, suele depender de:

  • Duración y organización escolar.
  • Calendario académico.
  • Épocas de exámenes.
  • Preferencias del alumno.

Aunque depende de estos factores, los convenios de prácticas suelen durar entre 1 y 6 meses; además, el estudiante puede acudir a la empresa a tiempo completo o a media jornada.

En nuestra escuela tenemos distintos períodos de duración de las prácticas, en función de la formación que estés realizando. Por ello, podrás disfrutar de 250 horas prácticas en másteres como el Técnico Celador o 200 horas en otros como el curso de Dietética y Nutrición.

En el caso de prácticas extracurriculares no pueden superar un tiempo máximo del 50% de la duración del curso escolar; además, su realización no puede interferir con la actividad académica del estudiante.

¿Qué información recoge un convenio de prácticas?

Aunque no existe una estructura fija para la realización de un convenio de prácticas, todos suelen incluir la misma información y seguir una estructura muy similar:

  • Partes interesadas: aparecen los datos de contacto, el CIF y los representantes legales del centro de estudios y la empresa.
  • Descripción del puesto: se deben explicar las tareas que va a realizar el alumno así como las obligaciones de la empresa. También se debe especificar el inicio y el final del convenio, el tipo de jornada y si el estudiante recibe algún tipo de ayuda.
  • Normativa: las reglas que, tanto la escuela como la empresa, estipulan que el estudiante tiene que cumplir.
  • Seguros: hay que especificar las coberturas que tiene el estudiante.

Requisitos para firmar un convenio de prácticas

Estos convenios se pueden realizar con aquellos alumnos que están realizando cursos formativos; además, no se establece ningún límite de edad y la única restricción es que el estudiante no puede tener una relación laboral con el lugar donde se hacen las prácticas.

Los alumnos cuentan con un tutor del centro y otro de la empresa, ambos se encargarán de supervisar que se está cumpliendo el convenio y emitirán informes sobre la experiencia del becario.

En este informe se detallan las habilidades que el estudiante ha adquirido, así como la capacidad de trabajo en equipo, la puntualidad, su comportamiento laboral y sus capacidades técnicas.

¿En qué se diferencian un contrato de prácticas de un convenio de prácticas?

Es importante que, cuando estés hablando de una persona que está realizando prácticas, sepas diferenciar entre un contrato o un convenio. Es cierto que los nombres son parecidos, de ahí que puedan llevar a error, pero existe una diferencia fundamental que te ayudará a distinguirlos.

Para poder realizar dicho contrato es necesario que el alumno haya terminado su formación; es decir, ya no tiene ninguna relación académica con su escuela y firmará un contrato laboral. En otras palabras, el trabajador estará cotizando a la Seguridad Social y debe disfrutar de un sueldo.

Por su parte, para hacer un convenio con el alumno, este debe estar formándose en ese momento; además, esta experiencia laboral forma parte de su plan de estudios, de ahí que el tiempo de duración venga estipulado por la escuela.

Del mismo modo, su realización es obligatoria para poder obtener la titulación; de no hacerlo el estudiante no la conseguirá. En este caso la empresa no tiene la obligación de otorgar al estudiante ninguna remuneración, aunque muchas optan por ofrecer una ayuda al estudio.

ℹ Si quieres leer más sobre los tipos de convenios que existen, diferenciar lo que son una prácticas curriculares de extracurriculares o cómo conseguir un convenio de prácticas por tu cuenta te recomendamos que eches un vistazo a nuestro post sobre prácticas profesionales.

Ahora que ya sabes lo qué es un convenio de prácticas, debes saber qué en ESSAE tenemos convenios con más de 3000 empresas para que los alumnos de nuestros cursos hagan prácticas garantizadas por contrato. Si estás interesado en hacer un curso que incluya las prácticas, en ESSAE te las buscaremos. Solicita más información y te contamos cómo puedes matricularte en uno de nuestros cursos con prácticas.

Autores

  • Deborah Fernandez

    Deborah Fernandez
    Licenciada en pedagogía
    Máster en Psicopedagogía Clínica y Máster en RRHH
    Más 15 años de experiencia como tutora de pruebas de acceso (ESO, Grado medio y superior y de acceso a la Universidad) y tutora de oposiciones
    Orientadora educativa y laboral

  • Sara Quilis

    Sara Quilis
    Licenciada en pedagogía
    Máster en profesorado de Secundaria con especialidad en servicios socioculturales y a la comunidad
    Integrante del comité de investigación etnográfica: proyecto mapa escolar, en colaboración con la Universidad de Valencia
    Certificada por la Federación FESORD en lenguaje de signos
    Orientadora educativa y laboral

  • Yolanda Martinez

    Yolanda Martinez
    Técnico Superior Informática de Empresas
    Experta en atención al cliente
    Coach

Artículos relacionados

cursos con practicas

Cursos con Prácticas

Si estás buscando cursos con prácticas en empresas estás en el lugar correcto, en ESSAE los cursos tienen prácticas garantizadas por contrato 🚀
practicas no laborales

Regulación Vigente de Prácticas No Laborales

Descubre toda la legislación relacionada con las prácticas laborales. Te lo contamos todo en nuestro artículo.
practicas profesionales

Prácticas Profesionales

Conoce cómo son las prácticas profesionales en ESSAE, por qué son tan importantes y cuáles son sus ventajas.
mejores empresas para hacer prácticas en españa

Mejores empresas para hacer prácticas en España

Si deseas comenzar tu carrera laboral, en ESSAE te mostramos las mejores empresas para hacer prácticas en España. Entra y descúbrelas.