En este post te contamos de que se componen los uniformes auxiliar de odontología y de que materiales está hecho el uniforme de una clínica dental.
¿Quieres trabajar en el sector de la odontología?
Índice de contenido
Uniforme Auxiliar de Odontología
El uniforme del auxiliar de odontología en una clínica dental incluye distintos elementos como el pijama de clínica dental, zuecos sanitarios y diversos elementos de protección e higiene como guantes, mascarillas, gorros, batas, gafas protectoras, etc. Te detallamos todos los elementos del uniforme clínica dental a continuación:
Pijama clínica dental
El primer elemento del uniforme del Auxiliar de Odontología es el pijama de clínica dental, estará compuesto de casaca y pantalón. La casaca suele ser de manga corta, lo cual facilita los movimientos del auxiliar y hace que resulte más higiénica.
El pantalón es siempre largo, con elástico en la cintura y lo suficientemente ancho como para afrontar la jornada laboral sin molestias.
El tejido debe ser firme y resistente sin resultar pesado, por ello el algodón es el material más utilizado para la manufactura de los uniformes odontológicos.
Los colores más comunes en los uniformes de auxiliares de odontología son el blanco, los verdes y los azules, aunque en la actualidad son muchas las clínicas dentales que escogen uniformes odontológicos con diseños y colores originales.
❓ ¿Sabias qué diseñadores como Agatha Ruíz de la Prada, María Barros, Juan Vidal o Teresa Palazuelo, por ejemplo, diseñaron una línea de uniformes sanitarios para la marca Winder?
Así como surgen nuevos y modernos diseños en los uniformes de odontología, también aparecen innovaciones en los tejidos de los mismos, y es que cada vez son más los pijamas fabricados en tejidos que repelen los líquidos gracias a su tecnología antifluidos.
El pijama odontológico no requiere de ninguna práctica especial para su esterilización, sino que basta con lavarlo en la lavadora de manera convencional. Sin embargo, sí que se recomienda que el pijama sea lavado por separado, y no junto al resto de nuestra ropa de uso diario.
Zuecos de clínica dental
El calzado sanitario utilizado por excelencia es el zueco, ya que posee un diseño anatómico que se adapta perfectamente al pie del auxiliar de odontología. Los zuecos se utilizan de manera generalizada en el entorno sanitario, siendo parte de los uniformes para clínicas dentales.
Es imprescindible que la suela del calzado sea antideslizante para trabajar en entornos sanitarios, lo que evitará accidentes laborales producidos por resbalones. El material en el que se fabrican los zuecos suele ser ligero y fácil de lavar, como el EVA (Etileno Vinil Acetato).
Se recomienda que estos no estén perforados en la parte superior, así evitaremos lesiones y/o contagios si se nos cayera un instrumento punzante o cortante como una aguja, un bisturí…
ℹ️ Te contamos más sobre los zuecos sanitarios haciendo clic aquí.
Mascarilla quirúrgica, imprescindible en el uniforme de una clínica dental
Este es un elemento imprescindible en el uniforme de una clínica dental, están fabricadas con una triple capa de papel y cuentan con una varilla de metal en la parte superior que permite adaptarla a la zona nasal del rostro.
La mascarilla tiene como finalidad evitar las filtraciones bacterianas, y por tanto, proteger al auxiliar odontológico frente al riesgo de infección durante la práctica de los tratamientos realizados a los pacientes en la clínica dental.
Guantes de látex y de nitrilo
Generalmente, el material más utilizado para los guantes de examen desechables es el látex, ya que es elástico, se adapta a la forma de nuestra mano y nos permite seguir conservando gran parte de la sensibilidad y el tacto. Es un instrumento imprescindible en el uniforme del auxiliar de odontología.
Los guantes de látex se suelen comercializar en cajas de cien unidades ambidiestras no estériles. Existen tallas de la XS a la XL, y los podemos elegir empolvados en su interior (con talco o almidón de maíz) o no empolvados.
Existen personas que pueden presentar reacciones alérgicas al contacto con el látex, para lo cual existen los guantes de nitrilo, un material similar al látex en sus características.
Tanto los guantes de examen de látex como los de nitrilo deben ser desechados tras ser utilizados durante el tratamiento de un paciente, o después de haber llevado a cabo el proceso de desinfección y esterilización del instrumental, protocolo para el cual también deben ser utilizados este tipo de guantes.
Gafas protectoras en una clínica dental
Las gafas protectoras sanitarias nos protegerán contra salpicaduras, infecciones y lesiones. Suelen estar fabricadas en pvc dotado de un revestimiento anti-vaho en su interior, y a menudo llevan una cobertura lateral en el área ocular. Es un material indispensable para todos los auxiliares sanitarios pero sobre todo en el uniforme de una clínica dental para el auxiliar de odontología.
Visera protectora sanitaria
Es una alternativa a las gafas protectoras. Este tipo de viseras ofrecen una protección total del rostro, a diferencia de las gafas. Pese a esto, el uso de una visera protectora no exime al sanitario del uso de mascarilla quirúrgica.
Estas se sujetan a la cabeza gracias a una goma elástica. Normalmente están fabricadas en materiales que no contienen fibra de vidrio para evitar irritaciones en la piel del auxiliar.
Gafas protectoras naranjas
La función de estas gafas es la de proteger contra la radiación ultravioleta producida por las lámparas de luz alógena utilizadas para la fotopolimerización de determinados cementos dentales. Comúnmente están fabricadas en policarbonato, un material ligero y altamente resistente a los arañazos.
Bata estéril desechable
Se utiliza en aquellos casos en los que es necesario extremar las medidas de asepsia para el control de infecciones del paciente, como en cirugías orales o de implantes. Son de un único uso, por lo que las desecharemos después de su utilización.
Se comercializan en envases individuales y estériles que pueden contener únicamente la bata, o un kit completo estéril en el que se incluyan también guantes y gorro. Están fabricadas en TNT (Tejido No Tejido), un material elástico, suave, higiénico y transpirable que permite su esterilización.
Gorro quirúrgico
Existen gorros quirúrgicos reutilizables y desechables. Los gorros quirúrgicos reutilizables a menudo están confeccionados en tejidos con una composición específica que permite su esterilización, la cual deberá llevarse a cabo según las indicaciones del fabricante.
El gorro quirúrgico debe estar lo más ceñido posible a la cabeza, sin que llegue a resultar molesto, y debe cubrir todo el cabello sin obstaculizar los oídos. Normalmente, los fabricados en tela van atados con una cinta en la parte posterior. Los gorros desechables están elaborados con el mismo tejido que las batas quirúrgicas desechables. Estos suelen tener forma de boina con un elástico que les permite adaptarse a la forma de la cabeza, cubriendo el pelo y evitando que este se salga.
📌 La utilización del gorro quirúrgico es tremendamente importante durante una cirugía, ya que impide el paso de células descamadas del cuero cabelludo, cuyo contacto con el campo operatorio podría causar daños en el paciente.
Guantes de uso quirúrgico
Los uniformes clínica dental también incluyen guantes de uso quirúrgico. Al igual que los guantes de examen, pueden estar fabricados en látex o en nitrilo, siendo los de látex los más utilizados. Estos guantes deben desecharse después de cada uso y cada vez que entren en contacto con una superficie no estéril.
Sus tallas se presentan de manera diferente a cómo lo hacen en los guantes de examen. En este caso, las tallas son 6, 6 ½, 7, 7 ½ y 8, de más pequeña a más grande, y suelen comercializarse en cajas de cincuenta unidades. Pueden ser empolvados o sin empolvar en su interior. Cada par de guantes viene estéril, lo que es necesario en intervenciones en los que las condiciones de asepsia con el paciente deben reforzarse para evitar infecciones, normalmente durante cirugías orales e implantológicas.
🦷 Ahora que ya conoces el material del que están hechos los uniformes de una clínica dental, puede que te interese conocer más el mundo de la odontología y trabajar en él… Puedes echar un vistazo a nuestros cursos de odontología o solicitar más información y te contamos cómo puedes trabajar en una clínica dental.