LOGO-ESSAE-FORMACION

Legislación tanatopraxia

Solicita Información de Nuestros Cursos
Nombre(Obligatorio)
Apellidos(Obligatorio)

Responsable del tratamiento: AULA FORMA AM S.L.

Datos de contacto del delegado de protección de datos: dpo.aulaavanzadaam@lock4data.es

Finalidad: Tramitación y gestión, administrativa y remisión de comunicaciones.

Legitimación: Tratamientos sometidos al cumplimiento de obligación legal aplicable al Responsable.

Ejercicio de derechos: Acceder, revocar y rectificar sus datos. Así como ejercer los derechos reconocidos por la normativa aplicable en la política de privacidad.

Al hacer clic en enviar estarás aceptando nuestra política de privacidad.

Hidden
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
legislación tanatopraxia

En este post te contamos qué normas se aplican en las salas de tanatopraxia y cuál es la Legislación Tanatopraxia en España.

Curso Tanatoestética

Encuentra salida laboral en la tanatoestética

Legislación Tanatopraxia: Normas generales

Las normas generales que deben cumplirse para realizar la labor de tanatopraxia y tanatoestética de manera correcta aparecen en la orden ministerial del 2 de diciembre de 1945, BOE nº336 y el Real Decreto de la Policía Sanitaria Mortuoria de 1974.

En el Real Decreto se establecen las condiciones mínimas de higiene que deben cumplirse en las salas de tanatopraxia. Asimismo, en esta normativa se especifica sobre el tipo de agua que debe utilizarse. También viene explicado el uso del mobiliario y las herramientas especializadas que debe utilizar el tanatopractor.

Sala de Tanatopraxia: Condiciones generales

Se conoce como tanatopraxia al conjunto de prácticas desarrolladas por un profesional cuya función es conservar, de manera temporal, un cadáver y adecentar el mismo. Gracias a este trabajo, los familiares y allegados pueden decir su último adiós a su ser querido de una forma digna. La tanatopraxia necesita que se cumplan unas reglas muy determinadas para que el profesional pueda realizar correctamente su trabajo.

Ubicación de una sala de tanatopraxia

Uno de los puntos más importantes a la hora de formar una sala de tanatopraxia es saber su ubicación. Por eso, estas localizaciones deben tener unas características determinadas.

  • Deben estar alejadas de zonas residenciales, si es posible.
  • Estas salas deben estar alejadas de colegios, hospitales o cualquier zona que acumule una gran cantidad de gente.
  • Las instalaciones tienen que ser capaces de mantener alejados a artrópodos, animales de carroña o roedores.
  • La ubicación debe asegurar la privacidad, evitando una facilidad de acceso para el público general.

Normas de bioseguridad del establecimiento

Los códigos de bioseguridad que existen en la actualidad requieren que estas salas tengas unas condiciones de distribución y uso concretas.

  • El agua no tiene que ser potable puesto que en estas zonas se prohíbe el consumo de agua.
  • Las redes de agua no pueden ser las mismas que las utilizadas por los demás servicios de la funeraria. La red de agua potable debe estar separada de las otras para evitar las fuentes de contaminación.
  • El alcantarillado tiene que cumplir con los requisitos establecidos en la ley. Por eso, debe estar retirado de la red de agua potable, evitando la contaminación cruzada.
  • Es necesario tener, como mínimo, dos trampas de grasa que deberán limpiarse constantemente. Además, su contenido debe recogerse y enviarse a los hornos crematorios

Aspectos técnicos de las salas de tanatopraxia

Dentro de los aspectos técnicos, que debe cumplir la sala, destacan la iluminación, las superficies y las paredes.

  • Iluminación: se debe contar como mínimo con un 20% de luz natural y como máximo un 40%. Además, la luz artificial debe ser de más del 60%.
  • Superficie: de materiales de fácil lavado y desinfección.
  • Pared y techo: deben disponer de una terminación curva y debe utilizarse una pintura epóxica o con una terminación estucada, o cubierta.

Certificados de profesionalidad que se establecen

Dentro de las actividades profesionales de la tanatopraxia destacan la restauración, higienización y embalsamamiento de un cadáver. Por eso, es necesario tener los conocimientos para poder realizar el trabajo de un Tanatopractor de manera correcta. En la actualidad, no existen grados universitarios nacionales especializados en las técnicas de tanatopraxia. Por eso, para poder realizar estas técnicas funerarias de forma correcta y segura, lo más recomendable es realizar cursos de tanatoestética y tanatopraxia.

El certificado de profesionalidad establecido por el Real Decreto 1535/2011 del 31 de octubre establece que los profesionales de estas técnicas funerarias forman parte de la familia profesional Sanitaria. Dentro de esta rama, la especialidad de tanatopraxia se encuentra como un anexo único de nivel 3.

🎓 En ESSAE ponemos a tu disposición diversos cursos formativos adaptados al Certificado de Profesionalidad, todos ellos acompañados de horas prácticas suficientes para que puedas terminar de completar tu aprendizaje. Además, dispones de tres métodos de estudio: presencial, semipresencial o a distancia.

Autor

  • ESSAE Formación

    ESSAE Formación
    ESSAE Formación es un Centro de FP Oficial de la Rama Sanitaria online y presencial para formación destinada a la empleabilidad. Con nuestros cursos para trabajar en el sector sanitario saldrás con la formación necesaria para trabajar en esa profesión que siempre has querido.

Artículos relacionados

fases del duelo

Fases del Duelo

¿Qué es el duelo? En este post te contamos qué es el duelo, las fases del duelo, qué tipos de duelo hay y cómo superar una pérdida.
como ser florista

Cómo ser florista

¿Quieres dedicarte de manera profesional al mundo de la floristería? En este post te contamos cómo ser florista, cuál es el perfil profesional de un florista y cuáles son sus funciones. El trabajo de florista es un puesto para personas creativas, con buen gusto y que habitualmente son apasionados de la naturaleza. Encuentra salida laboral ... Leer más
que es ikebana

¿Qué es el Ikebana?

En este post te contamos qué es Ikebana, una técnica de arte floral que va más allá de la decoración. Tal vez hayas oído hablar de ella o hayas podido apreciarlo en algún lugar. Aunque a día de hoy, en occidente, es una técnica decorativa, en sus orígenes en Japón era una práctica religiosa.   ... Leer más
significado de las flores

Significado de las flores

Seguramente hayas regalado flores más de una vez, pero ¿sabes cuál es el significado de las flores? Te contamos el significado de las flores para que la próxima vez que quieras regalar un ramo, puedas expresar a esa persona lo que quieras sin palabras, esperamos que sepa leer entre pétalos. Encuentra salida laboral en la ... Leer más