Los cursos de Formación Profesional se han convertido en una gran alternativa de estudio para encontrar un trabajo en un sector en concreto. Tal vez te haya surgido la duda sobre las diferencias entre grado medio y grado superior, no te preocupes porque en este post te lo aclaramos.
Consigue tu título de Formación Profesional
Actualmente incluso los universitarios se interesan en realizar un ciclo de grado superior o un ciclo de grado medio para incorporarse al mercado laboral adquiriendo una parte práctica muy importante. En ESSAE sabemos que esta formación se ha convertido en una opción cada vez más elegida, por eso ofrecemos varios títulos oficiales.
Pero, ¿tienes claras las diferencias que hay entre un ciclo de grado medio y un ciclo de grado superior? Sigue leyendo, porque ahora te contamos en qué se diferencian unos y otros.
Índice de contenido
Diferencias entre un grado medio y un grado superior
No está de más recordar que ambos títulos son titulaciones oficiales de Formación Profesional, y que dependiendo del puesto de trabajo al que aspires, se tendrá en cuenta tus conocimientos el área en el que se va a trabajar, y no sólo la titulación que tengas.
Sin embargo, a la hora de plantearte estudiar alguno de estos grados, debes saber que existen diferencias entre grado medio y grado superior en cuanto a los requisitos de acceso, o si se desea seguir estudiando, no son iguales a la hora de acceder desde ellos a otros estudios.
Los requisitos de acceso son diferentes
En términos generales si lo que quieres es hacer un grado medio, debes tener el título de la ESO y, para hacer un grado superior, tienes que haber terminado de una manera satisfactoria los estudios de bachillerato. Aunque también puedes acceder desde otras vías distintas, te las contamos a continuación.
Requisitos Para acceder a un Grado Medio:
- Debes poseer alguno de estos títulos:
- Título de Graduado en ESO.
- Título de Formación Profesional de Grado Básico
- Título de Técnico o Técnico Auxiliar
- O bien debes haber superado alguna de estas pruebas:
- Prueba de acceso a ciclos formativos de Grado Medio
- Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25
Requisitos Para acceder a un Grado Superior:
- Debes poseer alguno de estos títulos:
- Título de Bachillerato
- Título de Formación Profesional de Grado Medio (Título de Técnico)
- Título de Formación Profesional de Grado Superior (Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente)
- Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño
- Un título universitario
- O bien debes haber superado alguno de estos estudios o pruebas:
- 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente)
- 2º de Bachillerato Experimental
- Curso de Orientación Universitaria
- Prueba de acceso a ciclos formativos de Grado Superior
- Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25
📌Si anteriormente ya has realizado un grado medio o un grado superior, puedes realizar otro del mismo nivel con el que seguir formándote y conseguir una especialización.
También existen diferencias entre el grado medio y grado superior a la hora de acceder a través de una prueba de acceso, debes tener una edad mínima para presentarte a estas pruebas de acceso:
- Para presentarse a la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio debes tener, al menos, 17 años, o cumplirlos en el año que se realice la prueba.
- Para la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior debes tener, al menos, 19 años, o cumplirlos en el año que se celebre la prueba.
- Para presentarte a la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 debes tener más de 25 años.
La titulación de los grados
Con los dos tipos de grados obtienes una titulación oficial, pero en el caso del Grado Medio tendrás una titulación como Técnico y con el Grado Superior serás Técnico Superior, esto implicará que las funciones y las responsabilidades del puesto de trabajo al que puedes acceder son distintas.
Y ¿en que se diferencian un título de Técnico de uno de Técnico Superior? Digamos que uno es superior, académicamente hablando, al otro. Esto significa que a la hora de seguir estudiando, podremos acceder a estudios superiores (por ejemplo a la universidad) con un título de Técnico Superior, pero no con el título de de Técnico.
Si quieres acceder a la universidad después de cursar tus estudios de Formación Profesional podrás hacerlo por distintas vías en función del título que hayas obtenido:
- Por un lado, si realizas un grado medio, obtener el título de Técnico te capacita para que después realices un bachillerato y puedas acceder a la universidad.
- Por otro lado, al cursar un grado superior y conseguir un título de Técnico Superior podrás acceder directamente a los estudios universitarios que se relacionen con el área de la que has obtenido la titulación.
Salidas laborales
No podemos decir que un Grado Medio y un Grado Superior se diferencien en sus salidas laborales, porque ambas tienen muy buenas salidas laborales. Tanto si estudias un grado medio como si estudias un grado superior, las expectativas laborales que te vas a encontrar al salir al mercado profesional son bastante altas. Cada vez son más las empresas que buscan personas con estas titulaciones.
Sin embargo, es más común que las personas con una titulación superior alcancen puestos de mayor responsabilidad y que, por lo tanto, sus salarios suelen ser más altos. Sin embargo, este dato no es así para todas las titulaciones ni para todos los casos.
Lo mejor es que elijas tus estudios pensando en tu futuro, además de elegir unos estudios con salidas laborales, elige algo que te motive y con lo que te sientas cómodo/a, al fin y al cabo, trabajar en algo que te gusta es de lo más gratificante.
A pesar de las diferencias entre grado medio y grado superior, ambas opciones son muy buenas para formarte en un área con gran demanda de profesionales. Solo te queda elegir cuál te motiva más.
📎 En ESSAE podrás matricularte en nuestros cursos de preparación de pruebas libres, estudiar en nuestro centro de Formación Profesional Sanitaria, o preparar pruebas de acceso. Solicita más información ahora y resolveremos todas tus dudas.