Una carta de motivación es un escrito donde un aspirante trata de animar al reclutador a que le elija. Se diferencia de la carta de presentación en que la primera es más creativa que la segunda. En este post te damos consejos que te servirán para escribir tanto una carta de motivación como una carta de presentación.
Fórmate ahora en una profesión con salida laboral
Índice de contenido
¿Qué es una carta de motivación?
Por normal general, cuando te presentas como candidato para acceder a un puesto, de trabajo o de estudios, es necesario una carta de motivación donde expongas tus aspiraciones y tus ganas. También se conoce como carta de presentación, según el tono en el que se redacte.
Es cierto que hay empresas que lo solicitan directamente a los candidatos; por eso, es bueno adelantarte para que vean tus ganas e iniciativa. El tono a elegir en la carta de motivación o presentación deberá ser adecuado para el tipo de puesto y empresa al que se aspira.
Para qué y dónde incluir la carta de presentación
La carta de motivación sirve para motivar al empresario para que seas tú la persona seleccionada para el puesto laboral. Esta opción no es un frecuente en nuestro país, pero cada vez está siendo más importante y los reclutadores la piden con más frecuencia.
Las cartas de motivación son ideales para empresas que muestran una imagen actual y dinámica. Debes analizar la manera que tienen de dirigirse a los clientes en su web, por ejemplo. Si ves que en la página web utilizan un lenguaje desenfadado y cercano, lo mejor es una carta de motivación. Por su parte, si el tono es más serio, la mejor opción será una carta de presentación más formal.
Además de enviarlas vía email, es muy recomendable que adjuntes tu carta de motivación en tus perfiles digitales y portales de empleo. También puedes llegar a incluirla como una página más en tu CV.
Cómo escribir una carta de presentación
Lo primero que debes hacer es utilizar un lenguaje sencillo y formal; además, debes revisar la ortografía en varias ocasiones, confirmando que no haya erratas. Procura elegir frases cortas y claras e, intenta destacar en ella tus valores y explicar por qué eres la persona ideal para ese puesto de trabajo, para conseguir esa beca o una plaza en los estudios que deseas.
Lo más recomendable es comenzar escribiendo tus datos personales en la parte superior derecha de la hoja y, en la izquierda, los datos de la persona que la va a recibir. A continuación, debes especificar la beca, el puesto o el motivo que te ha llevado a realizar esta carta de motivación.
Partes de una carta de presentación o motivación
Lo más recomendable para redactar una carta de motivación es dividir su contenido en tres bloques:
- Motivos: simplemente debes decir qué te ha llevado a escribir la carta. Esta parte sería la introducción de la carta de motivación.
- Convencer: explicar por qué eres la persona ideal para conseguir el objetivo final.
- Disposición: deja claro que estás disponible para cualquier entrevista.
Aspectos formales
Hay ciertos aspectos para escribir una carta de motivación que debes tener en cuenta:
- Sin faltas de ortografía.
- Una redacción cuidada.
- No utilices frases largas, mejor frases cortas y concisas.
- Utiliza sinónimos para tratar de no repetir palabras.
- Añade tus datos personales, la fecha y la firma.
Ocasiones donde crear una carta de presentación
Además de para encontrar trabajo, existen otros motivos para crear una carta de motivación.
Carta de motivación máster
Los másteres son unos estudios muy demandados pero con un número limitado de plazas. Por eso, en muchos de estos estudios, nacionales e internacionales, solicitan una carta de motivación en la que expliques los motivos por los que quieres acceder, tus aspiraciones y tu experiencia.
En ESSAE disponemos de una amplia variedad de máster pensados para ti; además, no es necesario que escribas ninguna carta de motivación para acceder a ellos.
Carta de motivación universidad
Existen muchas universidades con un amplio número de plazas pero otras, en cambio, son muy limitadas y su acceso es muy complicado. Por eso, es importante destacar sobre los demás aspirantes.
Esta diferenciación puede hacerse mediante una carta de motivación en la que, exponiendo tus logros académicos, crearás más impacto en el reclutador.
Carta de motivación beca
En muchas ocasiones, obtener una beca puede requerir una carta de motivación; en ella, el estudiante tiene que demostrar su interés para obtener la ayuda económica y sus ganas de realizar esos estudios.
Sabemos que para mucha gente sería muy difícil estudiar si no obtiene una ayuda económica; por eso, en ESSAE formación contamos con un amplio programa de becas para nuestros estudios. Con ellas, conseguirás estudiar lo que siempre has querido en las mejores condiciones.
Carta de motivación prácticas
En ocasiones, lo mejor para encontrar unas prácticas es escribir a las empresas a través de sus páginas web. En estos casos, debes enviar una carta de motivación que explique los motivos por los que te gustaría realizar prácticas allí; además, son perfectas para currículums sin experiencia.
Esta fase de búsqueda de ofertas no es necesaria en ESSAE Formación. Nuestros cursos disponen de un amplio programa de prácticas, colaboramos con más de 3.000 empresas, garantizando así al alumno toda su formación.
Plantilla carta de presentación
Para escribir una carta de presentación de éxito, lo mejor es seguir este modelo:
- Datos personales: nombre, apellidos y forma de contacto. No incluyas tu estado civil, país de procedencia o la fecha de nacimiento.
- Información personal del entrevistador: debes escribir correctamente el nombre y los apellidos de la persona a la que te diriges. Nunca algo genérico.
- Primer párrafo: tienes que captar la atención en el primer párrafo. Lo mejor es empezar presentándote y diciendo como te enterarse del puesto. Este párrafo debe tener entre 4 y 6 líneas.
- Segundo párrafo: la extensión debe ser similar a la del párrafo anterior. En este, debes explicar dos o tres cualidades tuyas, estudios o experiencias que te conviertan en el candidato perfecto.
- Tercer párrafo: finaliza la carta indicando tu plena disposición para realizar una entrevista personal.
- Despedida y firma: debe ser formal y la tienes que firmar. Si la envías por email, escribe tu nombre y tus apellidos.
Consejos para escribir tu carta de motivación
Para escribir una carta de motivación, es necesario que tengas en cuenta los siguientes aspectos:
- Sencillez y claridad: si quieres que el reclutador la lea entera, escribe una carta breve, directa y concisa.
- No repitas tu curriculum vitae: solamente tienes que elegir dos o tres datos que aparezcan en tu CV y redactarlos.
- Diseño: deja el espacio adecuado para que la información se pueda leer. Lo mejor es una fuente elegante y profesional, Calibri o Times New Roman con un tamaño de letra 12. El subrayado, la cursiva y la negrita solamente debes utilizarlas para la información más importante.
- Revisión: antes de enviarlo, comprueba varias veces que todo está bien y que no hay ningún error.
Qué evitar
Te mostramos los aspectos que debes evitar cuando escribes una carta de motivación:
- Nunca debes escribir más de una página. Unas 300-400 palabras es lo ideal.
- No repitas tu curriculum vitae o tu historial académico, aburrirás al reclutador.
- No uses expresiones negativas.
- No seguir la estructura.