El gato, a pesar de ser una de las mascotas más populares a nivel mundial, es en muchos casos el gran incomprendido, me refiero concretamente a las miles colonias de gatos que viven de forma silvestre a pesar de vivir dentro de la gran urbe.
Es para estos gatos callejeros para los que necesitamos una solución, ya que en muchos casos se capturan por parte del servicio de recogida de animales del ayuntamiento correspondiente y si su comportamiento da indicios de que no están acostumbrados al contacto humano son, en muchos casos, sacrificados una vez pasa el periodo de espera establecido por la ley por si aparece alguna persona que lo reclame. En caso contrario, después de ese breve periodo, en Madrid 10 días, 20 días en otras comunidades autónomas estos animales son sacrificados en la mayoría de los casos, aunque cada vez hay más ciudades que apuestan por el sacrificio cero, es decir solamente se sacrifican animales que no tienen posibilidades de vivir, por una patología u otro proceso que comprometa su calidad de vida.
Como ejemplo la gestión sostenible de colonias de gatos callejeros o “asilvestrados”, siempre y cuando no estén provocando daños en personas o propiedades, la solución no es llevarlos a centros de recogida, sino quedarse donde están y gestionar esa colonia de forma adecuada con un protocolo de actuación controlado por la administración local, siempre y cuando exista una convivencia respetuosa entre felinos y humanos.
El método se puede llamar de varias formas:
En ambos casos consta de los siguientes puntos generales:
Con este método se evitan problemas como:
Como conclusión, animar a las administraciones públicas a la gestión de colonias de gatos callejeros, tratar de domesticar a un gato callejero es complicado, sobre todo cuando llevan varias generaciones viviendo en la calle por lo que lo más adecuado es permitir que continúen viviendo en las zonas habilitadas para ello.
Ciudades como Barcelona, Zaragoza, Málaga, Valladolid, Vitoria ya tienen este método totalmente incluido en la gestión sostenible de la ciudad con resultados sorprendentes que incluso dan un valor turístico y ambiental añadido.
Por otro lado la gestión de colonias controladas requiere de gran número de voluntarios para controlar estos animales, localización de colonias, captura, gestión de la esterilización y vacunación, suelta controlada, alimentación y control posterior, por lo que es muy importante colaborar con esta causa.
Informa: Andrés Gamazo-ESSAE FORMACIÓN.