El gato es un mamífero carnívoro perteneciente a la familia de los felinos. Son animales pequeños y de pelaje suave. Se caracterizan por su sigilo, elegancia e independencia y, como buenos felinos, son cazadores letales.
Este animal lleva conviviendo entre los humanos más de nueve siglos. Es parte principal de muchas mitologías y civilizaciones como la egipcia lo consideraban un animal sagrado. Después de tanto tiempo, los gatos están totalmente acostumbrados a convivir con las personas y son mascotas muy afables y juguetonas.
Siempre ha existido la creencia de que los gatos son animales ariscos y sin amor por sus dueños; sin embargo, cualquiera con un gato en casa podría rebatirlo.En este post, os contamos qué esperanza de vida tiene cada gato y qué hacer para aumentarla.
Debido a los avances en veterinaria y a los conocimientos sobre cuidado animal, actualmente, la esperanza de vida media de los gatos ha crecido mucho y se encuentra entre los 12 y 15 años. Hay que tener en cuenta que las hembras, de media, viven un par de años más que los machos; no obstante, el tiempo de vida de un gato depende de muchos factores.
El entorno es esencial a la hora de alargar la esperanza de vida de un gato. Está demostrado que los gatos que viven siempre dentro de casa doblan en años de vida a los gatos callejeros o a los que viven en semilibertad (con dueño, pero con acceso a la calle).
Las peleas con perros y otros gatos, el riesgo de atropellos y la mayor probabilidad de contraer enfermedades reducen mucho la esperanza de vida de los gatos que salen a la calle.
No obstante, hay que decir que la gran mayoría de los gatos adoran salir a la calle y pasar de vez en cuando tiempo alejados de sus dueños. Tampoco es recomendable encerrar al animal a la fuerza para alargar un poco su vida.
Nuestros alumnos del Máster en Asistencia a la Atención Clínica en Centros Veterinarios, y ahora veterinarios en activo, dicen que la alimentación es la segunda medicina de los animales. Y es que los problemas de la salud causados por una mala alimentación son uno de los factores principales a la hora de acortar la esperanza de vida de los gatos.
Evitar el raquitismo o la obesidad es esencial para mantener a nuestro gato saludable durante muchos años. Por ello, cuida su dieta en cantidad: evita excesos, pero también asegúrate de que el gato come suficiente; y en calidad: dale alimentos variados que preserven su sistema inmunológico a pleno rendimiento.
La raza también es importante. Este factor no tiene tanta incidencia como el entorno o la alimentación, pero sí que influye en su longevidad. Por su gran fama y por su especial longevidad, vamos a centrarnos en dos razas:
Una de las razas de gato más famosas por su hermoso pelaje. Suelen rondar los 15 años de vida, aunque muchos los superan.
Son gatos de suavísimo y hermoso pelaje y una de las razas que más años vive. No es raro que alcancen los 20 años, sobre todo si no salen de casa.
Los gatos son animales rodeados por el misterio. Eso ha hecho que alrededor de ellos surjan múltiples leyendas, como la de sus siete vidas, probablemente debida a su habilidad para salvarse de casi cualquier situación de peligro.
Sin embargo, como hemos explicado, son animales que necesitan multitud de cuidados. Pero, ¿qué problemas que pueden acortar la vida de vuestro félido amigo?
Ya sabes qué prevenir para alargar la vida de un gato doméstico. A continuación, os damos una serie de pequeños consejos para facilitaros la tarea:
Por último, la castración es una buena vía para evitar infección en el útero a las hembras y cáncer de testículos a los machos.