La labor de un celador es de suma importancia dentro de un centro sanitario; por esta razón, existen diferentes acciones que guían a un celador a saber cómo conseguir puntos para avanzar en su carrera hospitalaria.
Conseguir los puntos necesarios para mejorar dentro de la profesión requiere años de experiencia. Otra forma de conseguirlos es a través de programas de especialización, que en ESSAE son impartidos por los mejores especialistas.
A través de los años, la medicina ha sufrido diferentes cambios a causa de los grandes avances tecnológicos y de estudio. En la actualidad, los requisitos para ser un buen celador son distintos a los de épocas anteriores.
Especialmente, varía de acuerdo a cada región o país y sus diferentes normativas en el tema de la salud. En España, además de otros requisitos, un celador debe haber presentado y aprobado un examen especial supervisado y aprobado por la Unión Europea; del mismo modo, los aspirantes deben poseer un certificado de estudios legal.
Los requisitos para ser celador en España son principalmente:
Existen diferentes aspectos a tener en cuenta para aumentar el baremo de méritos de acuerdo a las oposiciones de Sanidad que puede afrontar un celador. Esto, claro está, después de haber superado todas las oposiciones.
Cabe destacar que este tipo de acción la pueden realizar tanto los celadores que están ejerciendo su labor, como los que aún no estén activos en el trabajo como tal.
El primer aspecto a tomar en cuenta es la experiencia que pueda tener en puestos de trabajo similares en el área de salud. Además, se puede tener en cuenta la experiencia obtenida en otras áreas de la administración pública.
En el caso de los que aún no han comenzado a trabajar, lo que más se tendrá en cuenta son las horas de formación que ha obtenido en dos clasificaciones: las que son menos de 10 horas y las que son más de 10 horas de formación.