Un nutricionista es el profesional sanitario que se encarga de mejorar la salud de las personas por medio de la alimentación, y esto es posible gracias a su extensa formación en nutrición y dietética. El nutricionista conocerá a la perfección los nutrientes que posee cada uno de los alimentos, y cómo el consumo de estos diferentes alimentos afectan a nuestro organismo y su funcionamiento.
No todas las personas necesitan la misma dieta, por ello el nutricionista se encarga de elaborar diferentes dietas en función de cada persona: su constitución, su actividad, su edad, sus carencias, si presenta alguna patología determinada…
Además, un nutricionista tiene otra importante labor que es la de educar en una correcta alimentación y estilo de vida saludable. Será el encargado de instruir, tanto a personas individuales como a grupos de personas, sobre los principios de la nutrición.
Puede que si estás leyendo esto, sea porque estés pensando hacia dónde enfocar tu carrera profesional. Si es así y te ves atraído por el mundo de la salud y la dietética, te contamos las opciones que existen para convertirte en un profesional de la nutrición.
Una de las opciones que tienes para formarte como nutricionista es matriculándote en el Grado en Nutrición Humana y Dietética impartido por diversas universidades de nuestro país.
Los requisitos que deben cumplirse para realizar esta carrera son los siguientes:
- Habiendo cursado la Modalidad de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud: Opción Ciencias de la Salud.
- Habiendo cursado alguno de estos Ciclos Formativos de Grado Superior: Animación de Actividades Físicas y Deportivas, Dietética, Industria Alimentaria, Restauración o Salud Ambiental.
- Las personas mayores de 25 años que superen las pruebas específicas de acceso a la universidad previstas por la ley.
Otra de las maneras de formarse como nutricionista es llevando a cabo el curso de formación profesional como Técnico Superior en Dietética en el que obtengas una titulación oficial del Estado.
Los requisitos para matricularse son:
- Poseer el título de Bachiller.
- Disponer de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Titulación Universitaria o equivalente.
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
La tercera opción es e cursar estudios superiores en diferentes centros privados, cuyas titulaciones tienen una gran demanda en el mercado laboral. Este tipo de cursos de especialización te proporcionará una formación muy específica y completa en el área de la nutrición y dietética.
Una de las principales ventajas de estos cursos de dietética y nutrición es que suelen concentrar la materia en un periodo más corto de tiempo. Al ser más intensivos, tu incorporación al mercado laboral tendrá lugar más rápidamente.
Para encontrar un buen centro de formación en el que llevar a cabo tus estudios, deberás tener presente que el temario sea completo, que su profesorado esté altamente cualificado y posean experiencia tanto en el campo de la nutrición como en el de la docencia, y que incluyan prácticas laborales en empresas de prestigio.
Ahora que ya conoces las diferentes opciones para formarte en el campo de la dietética y la nutrición, te contaremos cuáles son las actitudes, características, intereses y cualidades que te ayudarán a convertirte en un gran profesional.