En el mercado laboral en el que hoy vivimos los idiomas son, posiblemente, el valor más importante que tiene un trabajador. La globalización actual del mercado hace imposible a las empresas moverse en el mercado con soltura sin un nivel de idiomas adecuado en su plantilla.
Es por ello que muchas multinacionales te pedirán que tengas y demuestres un nivel mínimo de idiomas antes de contratarte. Tendrás que hablar de ti y contestar preguntas en inglés e incluso tendrás que enfrentarte a entrevistas enteras en inglés. Queremos que estés preparado, así que, atento a lo que viene a continuación.
El mejor consejo que podemos darte es que practiques, practiques y pratiques. Busca información sobre la empresa, sus logros, en qué sectores se mueve o cuáles son tus clientes. Esto te ayudará a predecir alguna de las preguntas que te harán.
Luego, como te hemos dicho, ensaya estas preguntas. Simula la entrevista con amigos y familiares para coger soltura y saber qué responderás a cada pregunta. Por último, repite en alto aquellas partes que te cuesten más hasta que perfecciones la pronunciación.
Más allá del cambio de idioma, las preguntas en todas las entrevistas siempre se suelen parecer bastante. No obstante, aquí te dejamos las preguntas y respuestas en inglés que más aparecen en las entrevistas de trabajo:
Además, os dejamos algunas palabras que os ayudarán si tenéis que improvisar o queréis elaborar vuestras propias respuestas:
Por muy bien que lo hayas hecho durante todo la entrevista, dejar con buen sabor de boca al entrevistador con una buena despedida es la mejor forma de poner la guinda al pastel. Te ponemos las mejores formas para despedirte: