Probablemente alguna vez te haya pasado que has ido a una entrevista de trabajo y te han dicho un sueldo y, cuando has visto tu primera nómina, has visto que la cantidad que te comentaron era menor.
Lo más normal en estos casos es que un entrevistador diga el sueldo bruto; por eso, es fundamental diferenciar entre salario bruto y neto para que, en todo momento, sepas cuál es la cantidad real que vas a recibir por realizar tu trabajo.
Se conoce como salario a la cantidad que recibe un empleado por realizar un trabajo laboral. Este dinero suele ser recibido de forma mensual por parte de una empresa y en él no se incluyen las indemnizaciones ni otros beneficios de los que pueda gozar el trabajador; como por ejemplo el pago de la comida o el transporte.
El salario bruto es la cantidad de todo lo que se incluyen en la nómina de un trabajador. Estos importes incluyen el salario base, los complementos salariales, los extrasalariales, las prestaciones y las indemnizaciones a la seguridad social.
Por otra parte, el salario neto es la cantidad real que el trabajador recibe por realizar sus labores profesionales; es decir, es el resultado de restar al salario bruto las retenciones de IRPF y las aportaciones del trabajador a la Seguridad Social.
Como hemos visto, las diferencias entre el salario bruto y el neto se encuentran en las aportaciones a la Seguridad Social y el pago de impuestos. Por ello, si quieres saber cuál es la cantidad que vas a recibir a final de mes es importante que sepas cuánto tienes que restar al salario bruto.
Tanto la empresa como el trabajador deben realizar aportaciones a la Seguridad Social. Por parte de la empresa, esta cantidad debe aparecer en la nómina de forma obligatoria y supone, aproximadamente, un 30% del salario.
Por el contrario, el trabajador debe abonar entre un 6% y un 7% de su sueldo; es decir, entre ambos aportan casi un 40% del salario a la Seguridad Social. A continuación te mostramos de forma detallada los porcentajes que debe abonar un trabajador:
Según el trabajo que realice y la cantidad que reciba, un empresario tiene la obligación de retener al trabajador una determinada cantidad para, posteriormente, ingresarla en Hacienda. Estos son los porcentajes que un empleado debe restar de su salario bruto para calcular el neto.
También es importante recordar que un trabajador puede pedir que se le retenga una mayor cantidad de la obligatoria; además, es muy recomendable solicitarlo si has tenido varios trabajos temporales durante un mismo año.
La edad, la situación familiar, el número de pagar y el tipo de contrato pueden variar el salario neto que una persona va a recibir. En este caso, te mostramos un ejemplo de un trabajador soltero, de 30 años, sin hijos que recibe un sueldo bruto anual de 14.400€.
Este sería el resultado final tras restar todas las deducciones que hemos visto anteriormente.